Ir al contenido principal

Los Primeros Pobladores De América

 

Existen teorías sobre el poblamiento de América. En general, se reconoce que los primeros americanos vinieron de Asia y Oceanía en varias migraciones durante la última glaciación o Pleistoceno.

Principales Teorías Sobre El Poblamiento De América 

El primer científico en plantear una teoría consistente fue el norteamericano Alex Hrdlicka, quien en 1937 afirmó que el ser humano había llegado a América desde Asia a través del estrecho de Bering, hace 12.500 años. Su teoría se basaba en las semejanzas que encontró entre los mongoles, es decir, los habitantes de Mongolia, y los indígenas americanos. Hrdlicka postuló, asi mismo, que los primeros habitantes de América eran de una sola raza. Si bien la teoría de Hdrlicka es la más aceptada, no es la única. Existe otra que la complementa: la del francés Paul Rivet. Según este científico, los primeros americanos, además de provenir de Asia, llegaron desde Oceanía por medio de balsas. Sin embargo, a diferencia de Hdrlicka, Rivet postuló que los primeros americanos eran de origen multirracial. Con respecto a la antigüedad del proceso de poblamiento, los científicos tienen dos posturas. Un grupo plantea la teoría del poblamiento temprano, que afirma que los primeros humanos llegaron hace unos 35.000 años, o antes. Por su parte, otro grupo sostiene la teoría del poblamiento tardío porque cree que tuvo lugar hace unos 15.000 o 12.000 años.


Las Rutas Del Poblamiento Americano 

A partir de las teorías de Hrdlicka y Rivet, se han elaborado explicaciones alternativas sobre las rutas que siguieron los primeros habitantes.

La ruta terrestre plantea que el hombre llegó a América cruzando el estrecho de Bering, que en esa época era un istmo: la Beringia. Este istmo formaba un puente de tierra de unos 1.500 km de ancho que unía Asia con América. Los animales fueron los primeros en cruzarlo. Un tiempo después, las primeras oleadas humanas llegaron y poblaron Norteamérica.

La ruta costera sostiene que el hombre llegó a América utilizando botes para bordear las costas del Pacífico y se asentó entre Alaska y Suramérica.

La ruta del Pacífico postula que hubo varias oleadas migratorias que salieron de las islas de Oceanía y de Australia y cruzaron el Pacífico usando pequeñas embarcaciones. Otros estudiosos afirman que algunos grupos pudieron cruzar el océano a través de la Antártida.

La ruta del Atlántico propone que el ser humano habría cruzado el océano Atlántico desde Europa. Quienes defienden esta ruta se basan en las similitudes que existen entre las herramientas de piedra de América del Norte (Clovis y Cactus Hill) y de Europa (cultura solutrense).

En general, estas teorías no se contradicen; por el contrario, concluyen que el poblamiento de América no fue producto de la migración de un solo grupo humano, sino de varias comunidades a través de diferentes rutas.




Desarrollo De Los Primeros Habitantes De América 

Los primeros habitantes de América fueron cazadores-recolectores, que habían desarrollado herramientas líticas o de piedra, para aprovechar los recursos de su entorno. Su estilo de vida era nómada, puesto que tenían que recorrer grandes distancias para encontrar alimento y refugio. Los primeros pobladores fueron cazadores y pescadores, se alimentaban también con los frutos y las raíces que recogían. Los antiguos americanos fueron modificando su tecnología para adaptarla a los diferentes entornos que iban habitando y adecuarse a los cambios climáticos que le siguieron a su llegada.



En cada zona de América se desarrollaron diferentes estilos de herramientas líticas, por ejemplo, las puntas de lanza tipo Clovis, que se encuentran en Norte América son pertenecientes a una cultura que se desarrolló hace 13.000 años, aproximadamente. En América del Sur, se conocieron las puntas de estilo cola de pescado, con características distintas a las halladas en Norte América. Estas herramientas fueron encontradas junto a restos de grandes animales ya extinguidos.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Periodos De La Historia De América

  Se llama época precolombina a todo el lapso de tiempo que comprende entre la migración de los primeros seres humanos a nuestro continente y la llegada de los europeos en el siglo XV. Período Paloeindio (45000 o antes-8000 a. C.) Este lapso de tiempo es también conocido como período lítico, inició con la llegada de los primeros hombres a América y culmina con la aparición de las primeras sociedades agrícolas. Estos grupos de hombres y mujeres se organizaron en pequeñas bandas nómadas conformadas por grupos familiares.Se dedicaron principalmente a la recolección de frutos silvestres, raíces, huevos y miel, lo mismo que a la caza de animales y la pesca. Para cazar fabricaron puntas de lanzas en piedra y herramientas como trituradores y cuchillos.También en esa época, la fauna del continente estaba compuesta por grandes animales terrestres, que son conocidos como megafauna . Los primeros habitantes de Norteamérica cazaban mamuts y bisontes gigantes, mientras que en el norte de Suramé...