Ir al contenido principal

Los Periodos De La Historia De América

 

Se llama época precolombina a todo el lapso de tiempo que comprende entre la migración de los primeros seres humanos a nuestro continente y la llegada de los europeos en el siglo XV.

Período Paloeindio (45000 o antes-8000 a. C.)

Este lapso de tiempo es también conocido como período lítico, inició con la llegada de los primeros hombres a América y culmina con la aparición de las primeras sociedades agrícolas. Estos grupos de hombres y mujeres se organizaron en pequeñas bandas nómadas conformadas por grupos familiares.Se dedicaron principalmente a la recolección de frutos silvestres, raíces, huevos y miel, lo mismo que a la caza de animales y la pesca. Para cazar fabricaron puntas de lanzas en piedra y herramientas como trituradores y cuchillos.También en esa época, la fauna del continente estaba compuesta por grandes animales terrestres, que son conocidos como megafauna. Los primeros habitantes de Norteamérica cazaban mamuts y bisontes gigantes, mientras que en el norte de Suramérica se especializaron en la caza de megaterios y paleollamas, un tipo de llama antigua. La caza de los animales se hacía en grupos y con una técnica bien establecida: los hombres rodeaban las manadas de animales, conduciéndolos a barrancos, con la caída varios animales quedaban indefensos y eran cazados en medio de una ráfaga de lanzas. Por su parte, las mujeres y los niños recogían los frutos, preparaban la comida y las pieles para elaborar los vestidos.

Los yacimientos arqueológicos o depósitos de vestigios más importantes de este período están ubicados en: Sandía, Folsom, Parrish y Clovis, en Estados Unidos; Tamaulipas y Ciztapán en México; Monte Verde, en Chile; Pedra Furada, en Brasil y el Abra en Colombia, entre otros.

Período arcaico (8000-1500 a. C.)

Durante este período, grandes cambios climáticos afectaron la flora y la fauna, por lo tanto los americanos debieron adaptarse a su nuevo entorno. La temperatura aumentó, los hielos desaparecieron y el nivel del mar creció, lo que ocasionó la extinción de la megafauna. Este cambio obligó a los americanos a producir herramientas más estilizadas para la caza de una nueva fauna compuesta por animales más pequeños. En esta época se dan dos grandes innovaciones. La cerámica les permitió transportar, guardar y cocinar los alimentos. Por medio de la observación de las plantas, aprendierona cultivar las primeras semillas. Con este descubrimiento, se da la aparición de la agricultura que permitió que los grupos se sedentarizaran y crearan las primeras aldeas.

Período formativo o preclásico (1500 a. C.-300 d. C.)

Durante este período, la población americana aumentó y consiguió una mayor organización política, social y económica. Estos pobladores se sedentarizaron definitivamente y se establecieron en aldeas gobernadas por un cacique. Además, cultivaron maíz, fríjol, calabaza y papa.

Las sociedades de este período estaban jerarquizadas en grupos que cumplían distintas funciones: los sacerdotes se encargaban del gobierno y el culto religioso; y la mayoría de gobernados estaba conformado por agricultores, artesanos y comerciantes. Las primeras civilizaciones de este período fueron la olmeca en México y la cultura chavín en los Andes.

El maíz fue el alimento mas importante, en la dieta
de las diferentes culturas prehispánicas 

Periodo Clásico  (300-900 d. C.)

Este período se dio en Mesoamérica y en algunas zonas de la cordillera de los Andes. En estas regiones se desarrollaron técnicas agrícolas muy eficientes como los canales de riego, las terrazas escalonadas y las chinampas o cochas. Se establecieron grandes centros urbanos unidos entre sí por el comercio, las extensas redes y las vías permitieron el intercambio de productos agrícolas, marítimos y artesanales.Estas sociedades se caracterizaron por una estricta división social: el grupo dirigente estaba conformado por sacerdotes, militares y nobles; y el resto de la población estaba integrada por artesanos y campesinos. Además, contaban con personas especializadas en ciertas ciencias, artes y oficios.Las culturas del clásico lograron avances científicos y tecnológicos, como la perfección de la escritura jeroglífica, los calendarios y la invención del número cero, entre otros. Finalmente, sobresalieron en Mesoamérica las culturas maya, teotihuacana y zapoteca. Por su parte, en los Andes florecieron culturascomo la mochica, la tihuanaco y la huari.

Pieza arqueológica perteneciente a la civilización Olmeca


Período posclásico (900-1500 d. C.)

En este período surgieron grandes imperios con una organización política y social compleja, en la que el gobierno estaba en manos de un emperador, que era apoyado por las clases sacerdotales y guerreras. Estas culturas estaban muy urbanizadas. Construyeron grandes ciudades fortificadas e impresionantes obras de ingeniería para ampliar los terrenos de cultivo, con lo que pudieron mantener a miles de personas. Además, practicaron la extracción de metales como oro, plata, cobre, estaño y plomo, con los cuales manufacturaban diversos objetos. En este período sobresalieron los Imperios maya y azteca en Mesoamérica, y el inca en los Andes sudamericanos. Sin embargo, estas civilizaciones decayeron ante la invasión militar española durante el siglo XVI, es decir, los mayas, los aztecas y los incas desaparecieron luego de la invasión militar española en el siglo XVI. Francisco Pizarro en Perú y Hernán Cortés en México, fueron responsables de la destrucción de estas culturas.




Doc: J Fabian Caceres









Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Primeros Pobladores De América

  Existen teorías sobre el poblamiento de América. En general, se reconoce que los primeros americanos vinieron de Asia y Oceanía en varias migraciones durante la última glaciación o Pleistoceno. Principales Teorías Sobre El Poblamiento De América  El primer científico en plantear una teoría consistente fue el norteamericano Alex Hrdlicka, quien en 1937 afirmó que el ser humano había llegado a América desde Asia a través del estrecho de Bering, hace 12.500 años. Su teoría se basaba en las semejanzas que encontró entre los mongoles, es decir, los habitantes de Mongolia, y los indígenas americanos. Hrdlicka postuló, asi mismo, que los primeros habitantes de América eran de una sola raza. Si bien la teoría de Hdrlicka es la más aceptada, no es la única. Existe otra que la complementa: la del francés Paul Rivet. Según este científico, los primeros americanos, además de provenir de Asia, llegaron desde Oceanía por medio de balsas. Sin embargo, a diferencia de Hdrlicka, Rivet postul...